top of page

Inspección en Jahuel constata trabajo minero ilegal

  • Foto del escritor: Diario Aconcagua
    Diario Aconcagua
  • 2 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Santa María - Una inspección llevada a cabo por la directiva de la Comunidad de Campo Jahuel constató, hace un par de días, el trabajo ilegal e instalaciones invasivas fuera de la ley, de una empresa identificada como Geomineral en tierras de la comunidad, por lo tanto entablaron acciones legales al respecto.

El hecho quedó al descubierto cuando varios vecinos del valle de Jahuel vieron luces y movimiento a medio cerro al interior de la propiedad de la Comunidad de Campo. A raíz de esto, el Presidente de la Comunidad de Campo, Guillermo Ibaceta, acompañado de Leopoldo Herrera, miembro de la directiva, y un equipo de prensa, subieron hasta el cordón que divide las Comunidades de Campo de Jahuel con la de Campos de Ahumada y descubrieron a la empresa citada en plena faena de extracción del material en terrenos que sobrepasan en algunas centenas de metros el límite de las propiedades, que a su vez son límites comunales y provinciales, muy delimitado por las caída de las aguas por lo tanto claramente detectables para supuestos profesionales que deben trabajar en su labor minera con geo referenciación. Por lo tanto, en esta acción se puede observar dolo, o sea, intenciones claras de infringir la ley y usurpar terrenos a los cuales no tienen acceso autorizado.

Por tal motivo, Guillermo Ibaceta dijo que en el acto se interpondría una querella por usurpación y extracción de metales y remoción de terrenos sin autorización de ningún tipo. “Bueno efectivamente es cierto, estos señores están trabajando por el lado de nosotros, y ese era el propósito de esta visita y fue como sucedió, encontramos caminos y huella de maquinaria que demuestra la clara intención que ellos tenían de adentrarse aún más a las tierras de Jahuel. Por lo tanto se han presentado querellas y denuncias por usurpación y por extraer material y trabajar sin tener las autorizaciones respectivas ni la servidumbre de paso de la Comunidad de Campo Jahuel”.

Cabe preguntarse ¿dónde está la fiscalización de la Seremi de Minería o de Sernageomin?, que permiten actividad minera sin comprobar que dichas faenas estén instaladas legalmente. Situación que nuevamente pone en tensión a la comunidad de Jahuel donde existe una gran parte de moradores que ya no tienen paciencia para esperar acciones judiciales y amenazan con tomar acciones por su cuenta, como afectados de esta nueva invasión.

Por Roberto Mercado Aced

コメント


DIARIO ACONCAGUA | Vivimos para Informar...
 
Portal noticioso multimedial
 
 ©2015 - 2025 | Todos los Derechos Reservados 
 
  • Diario Aconcagua FB
  • Diario Aconcagua TW
  • Diario Aconcagua Instagram
bottom of page